En tierra de titanes: Astros enseñan lección a Azulejos en Houston

17 November 2025 / by Manuela Astudillo
usa_today_25983495

Minute Maid Park, Houston – 23 de abril de 2025

El viaje a Houston es siempre exigente. Los Astros, con una alineación ofensiva de primera categoría y un pitcheo que se respeta en toda la Liga Americana, representaban un examen definitivo para unos Azulejos que buscaban encontrar consistencia tras sus primeros altibajos de temporada.

Entre el 21 y el 23 de abril, en el Minute Maid Park con su techo retráctil que amplifica la acústica interna, Toronto enfrentó a los campeones defensores del AL West en una serie que definitivamente no saldría como esperaba. Los Astros, con tres victorias consecutivas, demostraron por qué son favoritos de su división y por qué el pitcheo de Houston es prácticamente inexpugnable bajo condiciones de presión.

Juego 1: Houston domina 7-0

El lunes 21 de abril fue devastador para los Azulejos. Garrett Whitlock y el bullpen de Houston fueron imparables. Toronto conectó apenas dos hits en toda la noche, uno de ellos por George Springer en su intento por mantener a flote la ofensiva.

Jeremy Peña, la estrella ofensiva de los Astros, fue el verdugo azul. En la primera entrada, Peña conectó un sencillo remolcador que anotó a Jose Altuve. Dos bateadas después, Christian Walker también remolcó a Alvarez. El daño fue tan rápido y contundente que para el final de la primera, Houston ya llevaba tres carreras sin que Toronto pudiera responder.

Chris Bassitt, el abridor de los Azulejos, fue castigado. Permitió cuatro carreras en 5.1 innings, enfrentando una alineación que no permitía errores. El bullpen de Toronto tampoco pudo contener el ataque visitante, que sumó dos carreras adicionales en el séptimo y octavo inning.

Toronto no pudo anotar ni una sola carrera. Un batazo en blanco contra los Astros era la peor de las señales.

Juego 2: Houston vence 5-1

El martes 22, la historia se repitió con ligeras variaciones. Astros mostró nuevamente su ofensiva explosiva, mientras que Toronto apenas pudo conectar offensivamente.

Nathan Lukes fue el único destello de esperanza para los Azulejos, conectando un home run en solitario en la tercera entrada. Pero fue insuficiente. Los Astros, liderados nuevamente por Peña y Walker con tres hits cada uno, batearon la pelota con autoridad.

Gausman fue castigado con cuatro carreras permitidas. El bullpen nuevamente fue inefectivo. Toronto perdía 5-1 en un juego que nuevamente fue controlado por Houston desde el primer inning.

Juego 3: Astros cierran la barrida 5-1

El miércoles 23, con la serie prácticamente decidida, los Astros terminaron la faena. Toronto nuevamente conectó apenas dos hits en todo el encuentro. Springer tuvo uno de ellos; Bichette aportó el otro.

Tanner Bibee fue el ganador para Houston, lanzando siete innings de pitcheo limpio. Isaac Paredes agregó un home run para cerrar el marcador final de 5-1.

El significado más amplio de la barrida

La barrida fue una realidad que enfrentaron los Azulejos: hay equipos que simplemente juegan un béisbol superior, que tienen profundidad en sus alineaciones, que tienen pitcheo que sofoca. Houston demostró todo eso.

El manager John Schneider, en una conferencia de prensa después de la derrota final, fue honesto: “Houston es un equipo de élite. Jugaron mejor que nosotros, batearon mejor que nosotros, lanzaron mejor que nosotros. Pero estos son los juegos que nos enseñan. Volvemos a casa a reajustarnos”.

Con la barrida, los Azulejos caían a 12-13 en la temporada, necesitando una reacción inmediata.