Ecuador dice ‘No’: El referéndum rechaza reformas y moviliza a las comunidades ecuatorianas en Canadá

18 November 2025 / by Edgar Godoy
f2a2e620-c399-11f0-8456-eff94716b162.jpg (1)

Credito de imagen:

Toronto, ON- El referéndum en Ecuador realizado el 16 de noviembre de 2025 resultó en el contundente triunfo del ‘No’, con más del 98% de los votos escrutados según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Este proceso electoral, impulsado por el presidente Daniel Noboa, involucró preguntas clave sobre la instalación de bases militares extranjeras, la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la financiación pública a partidos políticos y la reducción de integrantes de la Asamblea Nacional. En todas menos una de las preguntas, la opción de rechazo a las propuestas del gobierno fue mayoritaria, especialmente en temas sobre bases extranjeras (60,64%), constituyente (61,65%), y financiamiento a partidos (58%).wikipedia

Repercusión en Canadá y comunidades locales

Este resultado tiene una resonancia particular en Canadá, dada la relación político-comercial entre ambos países y la presencia de una amplia comunidad ecuatoriana en varias provincias canadienses, especialmente en comunidades latinas y migrantes de Montreal, Toronto y Vancouver. El rechazo en la consulta popular afecta directamente los intereses de Canadá en materia de acuerdos comerciales y políticas de inversión, ya que uno de los puntos críticos del tratado de libre comercio Canadá-Ecuador dependía de abrir el camino legal para la protección internacional a inversiones canadienses bajo mecanismos de arbitraje, algo que el ‘No’ rechaza.policyalternatives+1

Según organizaciones como MiningWatch y sindicatos canadienses, la mayoría ecuatoriana que votó ‘No’ refuerza las demandas sociales de respeto a la soberanía y los derechos indígenas, así como la protección ambiental frente a proyectos mineros apoyados por empresas canadienses. La votación ha sido recibida en Canadá con cautela, ya que hay presión desde colectivos sociales, tanto en Ecuador como entre migrantes ecuatorianos y latinoamericanos en Canadá, para que Ottawa asegure que cualquier acuerdo futuro contemple la consulta previa, el consentimiento informado y el respeto a los derechos humanos y ambientales de los pueblos indígenas.amnesty+2

Resultados y voces locales

Desde Canadá, organizaciones comunitarias y radios latinas –incluyendo varias emisoras comunitarias en Quebec y Ontario– han manifestado apoyo a la decisión ecuatoriana y han destacado la labor de movilización de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lideró la campaña del ‘No’. Voces locales reconocen que, aunque la mayor parte de las provincias ecuatorianas votaron por el rechazo, la provincia andina de Tungurahua fue la única donde el ‘Sí’ se impuso en todas las preguntas del referéndum.wikipedia+1

En el caso específico de la provincia de Pichincha, sede del Ejecutivo y donde reside la mayor parte de la diáspora ecuatoriana en Canadá, el rechazo fue aún más pronunciado, lo cual se ha interpretado en Canadá como un respaldo al activismo por los derechos civiles y la protección contra la injerencia externa. Las reacciones oficiales en Canadá mantienen un tono diplomático y respetuoso ante la decisión del pueblo ecuatoriano, aunque insisten en la necesidad de seguir trabajando por fortalecer las relaciones bilaterales, poniendo atención a los derechos humanos, los derechos indígenas y la protección de la naturaleza.aljazeera+3

Conclusión

El contundente triunfo del ‘No’ en el referéndum de Ecuador representa un llamado de atención internacional, especialmente para Canadá, sobre la importancia de la soberanía popular, la protección de derechos y la consulta real a las comunidades afectadas por acuerdos comerciales y políticas de inversión. Los resultados han generado solidaridad entre la comunidad ecuatoriana y latina en Canadá, y han puesto en agenda la discusión sobre las implicancias de los tratados bilaterales en la vida cotidiana y los derechos de los pueblos tanto en Ecuador como en el extranjero.news.mongabay+3