Guerrero Jr. en octava entrada: Azulejos rescatan serie ante Red Sox

17 November 2025 / by Manuela Astudillo
images

El regreso a casa llega después de una gira complicada. Los Azulejos, tras perder 2 de 3 en Nueva York, necesitaban restaurar la confianza en su propio territorio. Los Red Sox de Boston, con su alineación ofensiva resurgida, llegaban como rivales competitivos en la División Este.

Entre el 29 de abril y el 1 de mayo, en Rogers Centre, los Azulejos ejecutaron una serie que mostró tanto vulnerabilidad como capacidad de recuperación en los momentos más críticos. El punto decisivo fue un home run de Vladimir Guerrero Jr. en la octava entrada que transformó completamente la narrativa de la serie.

Juego 1: Boston sigue hundiendo al Toronto (2-10)

Los Medias Rojas de Boston llegaron a la ciudad y desataron una tormenta ofensiva, aplastando a los locales con un marcador final de 10-2. Pero no fue cualquier victoria; fue una auténtica demolición que se escribió en los libros de récords. El abridor de los Blue Jays, Bowden Francis, vivió una auténtica pesadilla en el montículo, permitiendo cinco cuadrangulares en apenas las primeras tres entradas del partido.

La fiesta de batazos la iniciaron Jarren Duran y Alex Bregman, quienes castigaron temprano a Francis. A ellos se unieron Kristian Campbell y el siempre peligroso Rafael Devers, cada uno desapareciendo la pelota. El golpe de gracia lo dio Wilyer Abreu en la tercera, con un bombazo de tres carreras que no solo sellaba el quinto jonrón, sino que ponía la pizarra en un lapidario 7-0 antes de que los Azulejos pudieran siquiera reaccionar.

Con semejante colchón, el lanzador de Boston, Garrett Crochet, navegó con absoluta comodidad durante siete entradas sólidas, permitiendo solo dos anotaciones. Para poner en perspectiva lo que vimos anoche, amigos, esta es apenas la segunda vez en la historia de la legendaria franquicia de los Medias Rojas que logran conectar cinco jonrones en los primeros tres episodios. Tuvimos que desempolvar los archivos hasta el 2009 para encontrar la última ocasión. Sin duda, una demostración de poder brutal que silenció al estadio y dejó a los Azulejos recogiendo los pedazos.

Juego 2: Boston no puede frenar a los Azulejos (7-6)

El miercoles 30 de abril fue una batalla defensiva. Wilyer Abreu, el outfielder de Boston, conectó un home run de tres carreras temprano que permitió a los Red Sox establecer una ventaja aparentemente cómoda. Boston también recibió contribuciones ofensivas de Rafael Devers y otros miembros de la alineación.

Pero los Azulejos no se rindieron. Guerrero Jr. conectó un home run de su propia cosecha en la tercera entrada que permitió anotar a Bo Bichette. La ofensiva de Toronto fue llegando lentamente, inning a inning.

En total, los Red Sox anotaron diez carreras en lo que parecía ser una tunda segura. Pero Toronto respondió consistentemente. Nathan Lukes conectó un doble productor. Ernie Clement aportó hits oportunos. El bullpen de Toronto logró mantener el daño bajo control.

Finalmente, Toronto ganaba 7-6 gracias a una combinación de resilencia y oportunismo tardío. Los Red Sox habían perdido una batalla que parecía ganarla.

Juego 2: Varsho y Guerrero Jr. escriben historia (4-2)

El jueves 1 de mayo fue el juego que definió la serie. Con la serie empatada a uno, el duelo fue cerrado desde el inicio. Daulton Varsho, el outfielder-catcher de Toronto, conectó un home run en solitario en la séptima entrada que permitió a los Azulejos tomar la ventaja 1-0.

Pero en la octava entrada ocurrió el momento que los Azulejos recordarían. Con Boston en desventaja 1-2 y presión al máximo, Vladimir Guerrero Jr. conectó un home run épico de tres carreras contra un pitcher estrella de Boston. El disparo de 404 pies hacia left-center fue una muestra definitiva del poder ofensivo que Guerrero poseía.

Los Azulejos ganaban 4-2 en una victoria que fue pura catarsis después de los días difíciles previos. Guerrero Jr., en la entrevista post-juego, fue emocionante: “Estos son los momentos por los que juegas. Cuando tu equipo te necesita, cuando la presión está al máximo, conectar esa pelota… es lo que soñamos”.

Balance de la serie

Con un registro de 2-1 en favor de Toronto, los Azulejos se recuperaban después de Nueva York, demostrando que podían competir contra rivales de élite en su propia casa. El home run de Guerrero Jr. en la octava entrada del segundo juego sería recordado como un momento de quiebre para el equipo, un recordatorio de que dentro de la alineación habitaban bateadores capaces de cambiar juegos en un swing.

“Estas son las series que reconstruyen confianza. Ganamos dos de tres ante un equipo competitivo. Eso es lo que necesitábamos”, expresó John Schneider satisfecho.