Los feminicidios han crecido los últimos años en América Latina y la gran mayoría de estos asesinatos de mujeres permanecen en la impunidad, alertó ONU Mujeres en un informe divulgado este martes en El Salvador, según agencias internacionales y Diario La Tercera.
Se entiende como feminicidio el homicidio de una mujer por cuestiones vinculadas al género.
Para Luiza Carvalho, directora del servicio ONU mujeres para América Latina y el caribe, en el contexto de violencia que vive la región, “no es sorprendente” que de los 25 países del mundo con las tasas más altas de feminicidio, 14 están en América Latina y el Caribe.
El Salvador, Honduras y Guatemala, tres países vecinos, presentan algunas de las tasas de feminicidios más altas del mundo consigna el estudio. Sin proporcionar cifras, el informe indica que en los tres países centroamericanos donde las pandillas intranquilizan a la población “las mujeres y las niñas experimentan espeluznantes tasas de violencia”.
“Nos encontramos ante una situación de gran emergencia que requiere la coordinación de todos los actores”, resume la funcionaria de ONU Mujeres.
Según el informe, el número de mujeres de esos tres países del norte de Centroamérica que intentaron migrar con sus hijos a Estados Unidos pasó de 12.000 en 2013 a más de 66.000 en 2014.
Carvalho añadió que el número de niñas menores de 18 años no acompañadas atrapadas en la frontera entre EEEU y México aumentó en 77% en 2014.
Fuente: LT
Foto: MDP